La temporada Navideña se caracteriza por celebraciones, compartir y fiestas, tanto en familia, en el trabajo y en otros lugares. Su propósito principal es poder crear un ambiente agradable, festivo y de celebración para todos. Es por eso que comparto 10 recomendaciones para lograr actividades inclusivas, agradables y acogidas para todos.

- Invitar y conocer tus invitados.Para la mayoría, es gratificante recibir una invitación a una actividad especial. Haz la lista de invitados/as y conoce quienes son y si podrían tener alguna necesidad particular. No dejes de invitar a una persona con diversidad funcional o un familiar por miedo, simplemente conoce sus posibles necesidades, y digo posibles porque en ocasiones no requieren que se realicen modificaciones específicas.
- Solicitar o confirmar asistencia.
Esto ayudará a poder saber con cuántos invitados cuentas y poder preguntar sobre alguna necesidad o clarificar información. Si eres el invitado/a puedes comunicarte para confirmar y aprovechar a clarificar dudas del evento o informar sobre alguna necesidad. - Conocer en detalle el lugar. Primeramente, elija un lugar accessible.
Conozca la disponibilidad de estacionamientos hasta características específicas del lugar. Esta información es de suma importancia para personas con diversidades funcionales físicas. Es importante Identificar la accesibilidad del lugar: estacionamientos, entradas principales, servicios sanitarios y espacios. Acceso con rampas o elevadores, libre de escalones o escaleras, pasillos y puertas de más de 32”, servicios sanitarios amplios, evitar decoraciones o mobiliarios que interfieran el paso. Esto puede afectar también a personas ciegas o con pérdida visual. - Localización del lugar.
Aprovechemos las diferentes alternativas de información de localización disponibles. Provea el “pin”, puede ser enviado por mensaje o correo electrónico. Confirme si hay señal de celular en toda la ruta, de no haberla tenga otras alternativas de instrucciones para llegar al lugar, por ejemplo: imagen del mapa, instrucciones audibles y escritas. Si es posible conocer si hay disponibilidad de transporte público, tren, taxis o Uber. - Espacio de la fiesta.
Como mencione anteriormente es importante evitar mobiliarios o decoraciones que puedan interferir el flujo de las personas con y sin diversidad funcional. Es necesario para la seguridad y bienestar de todos. Regularmente en las fiestas se tiene una gran cantidad de ruidos ya sea de música u otros, es recomendable (si es posible) poder tener un espacio de menor ruido, donde puedan estar personas que deseen dialogar, que les afecten los ruidos o los distractores. - Juegos o actividades inclusivas.
En ocasiones realizamos dinámicas, actividades o juegos. Provea las instrucciones de diferentes maneras principalmente habladas, visuales y simples. Podría hacer una demostración primero para luego iniciar la actividad. También estar dispuesto a modificar o ajustar la actividad para que todos puedan participar. - Conocer dietas especiales.
Algunas personas podrían ser alérgicas, intolerantes a ciertos alimentos o tienen una dieta particular. Es importante al confirmar asistencia conocer si el invitado tiene algunas restricciones en los alimentos, de esta forma reducirlos, evitarlos o tener sustitutos. Anfitriones o invitados evitar servir alimentos sin el consentimiento de la persona o madres, padres o encargados de menores. Tener disponibilidad de agua y bebidas no alcohólicas. - Conciencia sensorial.
Las festividades tienen una gran cantidad de estimulantes sensoriales, es importante poderlos manejar, reducir o eliminar. Como mencione anteriormente poder tener disponible un espacio de menor ruido. En la medida de los posible controlar y manejar el volumen de la música y evitar ruidos innecesarios que puedan causar incomodidad a las personas. La idea es que todos disfruten. - Comunicación e interacción.
En las actividades podrían haber personas que no se conocen y no se atreven a hacer acercamiento inicial, por lo que se recomienda fomentar la integración entre la mayoría de los invitados. Si alguno se comunica a través de lenguaje de señas, tablero de comunicación, aplicación o labiolectura con la autorización de la persona notificarlo a los invitados y facilitar y propiciar la comunicación entre todos, ya sea con un intérprete de lenguaje de señas o aplicación que le ayude a transcribir su voz o comunicar mensaje escrito. - Sigue estas recomendaciones y ¡Disfruta y fluye!
Comparte estas recomendaciones con tus amistades, familiares y compañeros/as de trabajo. Una de las piezas claves para la real inclusión es conocer, educarnos y ejecutar.
¡Que disfrutes las festividades!