¿A quién le aplica la Americans with Disabilities Act (ADA)?

Comparte este Post:

La Americans with Disabilities Act, mejor conocida como la Ley ADA fue aprobada en el 1990 y efectiva en el 1992 y en el 2008 fue enmendada. 

La ADA prohibe la discriminación contra personas con discapacidades en todas las áreas de la vida pública, incluyendo trabajo, escuelas, transportación y todos los lugares públicos y privados que están abiertos al público general. Aplica a los Estados Unidos, sus territorios incluyendo Puerto Rico. 

Tomando de referencia cuatro de los cinco títulos de la ADA explicamos quiénes deben cumplir con la ley ADA. Quiero que más allá de enfocarnos en el cumplimiento (que sino se hace tiene implicaciones serias) que reconozcamos que la discapacidad toca a la puerta de cualquier persona en ocasiones avisando en muchas otras sin avisar y entre nuestro cliente y nuestros potenciales colaboradores (empleados/as) podremos tener personas con discapacidad, aliados(as) o familiares y cada acción en pro de todos nos enriquece como empresa. 

 

Título I: Empleo

  • Empleadores privados con 15 o más empleados(as)
  • Gobiernos estatales y locales independientemente del número de empleados
  • Agencias de empleo
  • Organizaciones laborales 
  • Comités obrero-patronal



Título II:  Gobiernos estatales y locales 

  • Gobiernos estatales y locales en sus servicios, programas o actividades.
  • Transporte público en entidades públicas que brindan transporte público

 

Título III: Alojamientos públicos
Brindan bienes y servicios al público. Tales como, pero no se limita a esta lista:
  • hotel, posada, motel 
  • restaurante, bar u otro lugar que sirva comida o bebida
  • sala de cine, teatro, sala de conciertos, estadio u otro lugar de exhibición o entretenimiento
  • auditorio, centro de convenciones, sala de conferencias u otro lugar de reunión pública
  • panadería, tienda de ropa, ferretería, centro comercial u otro lugar de venta o alquiler
  • lavandería, banco, salón de belleza, funeraria, servicio de viajes, gasolinera, farmacia, oficina de profesional de atención médica, contabilidad, abogacía, seguros, hospital u otro establecimiento de servicios
  • terminal u otro lugar para utilizar transporte público específico
  • museo, biblioteca, galería u otro lugar de exhibición o colección pública
  • parque, zoológico, parque de diversiones u otro lugar de recreación
  • centro de cuido, escuela privada primaria, secundaria, universitaria o posgrado u otro lugar de educación
  • guardería, centro para personas mayores, refugio para personas sin hogar, banco de alimentos u otro centro de servicio social
  • gimnasio, spa, bolera, campo de golf u otro lugar de ejercicio o recreación
 
 
Título IV: Telecomunicaciones
  • Compañías telefónicas y de Internet, proporcionar acceso telefónico y de televisión a personas con discapacidades auditivas y del habla.


Ciertamente, dirigida al acceso a todos lugares públicos a través de facilidades accesibles, servicios, procesos y programas inclusivos. Sí, es posible, aún nos falta mucho por trabajar, a tres décadas de la ADA, la población con discapacidad busca y merece elegir a dónde ir, cuándo ir y recibir un servicio y oportunidades como cualquier otra persona sin discapacidad. 
 
Just Dart en su discurso en Toronto el 6 de febrero de 1992 dijo:
«…Independientemente de lo que la ley diga legalmente, la promesa clara de la ADA es que todas las personas con discapacidades serán completamente iguales, completamente productivas, completamente prósperas y completamente participantes en la corriente principal. Cumplir la promesa de la ADA no será fácil». 
 
Yo añado, los grandes cambios no son fáciles, pero ya llevamos tres décadas, es tiempo de movernos con mayor acción. 
 
 
Si necesitas ayuda o acompañamiento, estamos disponibles. Escríbeme a info@mariadelc.com y coordinamos. 

 

DESCARGA GRATIS:

¿Está tu empresa preparada para entrar en la honorable lista de las que incluyen personas con discapacidad?

Realiza esta autoevaluación y consigue una mirada crítica hacia la situación de tu empresa sobre la inclusión de personas con discapacidad.

Tal vez Te Pueda Interesar

Bandera orgullo por discapacidad, franja roja, amarilla, blanca, azul y verde sobre fondo negro opaco
Educación

Julio: Mes del Orgullo por Discapacidad

Conocido en los Estados Unidos como el «Disability Pride Month» ¿Conocías de esta importante celebración? Surge a partir de la aprobación de la Americans with

Registra tus Datos

Nombre

Email

¿Cómo nos comunicamos contigo?