Acciones para eliminar barreras a la Inclusión a la Discapacidad

Take action Now

Comparte este Post:

En el artículo anterior mencionamos, describimos y compartimos algunos ejemplos de las cinco principales barreras a la inclusión de la población con discapacidad (diversidad funcional). A continuación, algunas acciones a realizar para desaparecer las barreras:

1. Barreras Actitudinales

☑️ Enfocarse en tratar con dignidad a todos(as).
☑️ No asuma que las personas con diversidad funcional son de tal forma.
☑️ Evitar hacer suposiciones sobre la diversidad funcional o las capacidades de una persona.
☑️ Escuchar y prestar atención a la persona.
☑️ Buscar información o participar de capacitaciones sobre inclusión y diversidad funcional.
☑️ Antes de preguntar o hacer un comentario a una persona; hágase las siguientes preguntas: ¿me haría esta pregunta a mí mismo?, ¿cómo me sentiría con este comentario o pregunta?

2. Barreras Físicas / Arquitectónicas

☑️ No interfiera o bloquee rampas, aceras, entradas, estacionamientos, pasillos, entre otras rutas de acceso.
☑️ Antes de indicar que un lugar o espacio es accesible, revise y brinde una descripción detallada.
☑️ Mantenga una iluminación adecuada en todas las áreas, a menos que el espacio requiera baja iluminación.
☑️ Mantenga una ventilación adecuada y evite olores fuertes o peligrosos.
☑️ Si tiene un establecimiento u organiza eventos revise detalladamente la accesibilidad del lugar.
☑️ No asumir, ni decir «aquí no vienen personas con diversidad funcional.»
☑️ Recuerde que las barreras físicas no solo afectan a las personas que utilizan silla de ruedas.

3. Barreras Políticas

☑️ Establecer procesos, políticas y directrices respetando las diversidades y siendo inclusivas.
☑️ Revisar periódicamente procesos y políticas.
☑️ Trabajar y establecer manuales de procedimientos tomando de partida derechos civiles, humanos y legislaciones.
☑️ Escuchar las opiniones, recomendaciones y experiencias de las personas con diversidad funcional.
☑️ Evite decir: «así es que siempre se ha hecho», escuche y evalúe.
☑️ Sea flexible.
☑️ Enfocarse en cumplir con los derechos y ejecutar para incluir a todos(as).

4. Barreras de Comunicación

☑️ Al crea material informativo hacerlo en diferentes formatos.
☑️ Al organizar un evento informativo, asegurarse de tener intérpretes de lenguaje de señas visibles.
☑️ Tener disponible diferentes alternativas informativas: sistema Braille, imágenes, texto alterno, video con interpretación en lenguaje de señas, subtítulos entre otros.
☑️ Si vende un servicio o producto, tenga disponible diferentes opciones de comunicación para reservar, solicitar o comprar. Ejemplo: llamada, mensajería, etc.
☑️ Practique y ejecute diferentes formas de comunicar la información.
☑️ Asegurarse de hablar de frente y en tono normal.
☑️ Validar que la información fue comprendida.

5. Barreras de No Participación

☑️ Fomentar y establecer la participación de personas con diversidad funcional en diferentes foros decisionales.
☑️ Fomentar y lograr la participación en creación de políticas, procedimientos, legislaciones y proyectos.
☑️ Realizar foros participativos e investigativos para conocer y entender las necesidades de la población.
☑️ Propiciar y establecer espacios de participación inclusivos.
☑️ Establecer equipos de trabajo dirigidos a ejecutar la inclusión.
☑️ Recordar y aplicar la frase:

𝑵𝒂𝒅𝒂 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒏𝒐𝒔𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒔𝒊𝒏 𝒏𝒐𝒔𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔.

Autor desconocido

DESCARGA GRATIS:

¿Está tu empresa preparada para entrar en la honorable lista de las que incluyen personas con discapacidad?

Realiza esta autoevaluación y consigue una mirada crítica hacia la situación de tu empresa sobre la inclusión de personas con discapacidad.

Tal vez Te Pueda Interesar

Bandera orgullo por discapacidad, franja roja, amarilla, blanca, azul y verde sobre fondo negro opaco
Educación

Julio: Mes del Orgullo por Discapacidad

Conocido en los Estados Unidos como el «Disability Pride Month» ¿Conocías de esta importante celebración? Surge a partir de la aprobación de la Americans with

Registra tus Datos

Nombre

Email

¿Cómo nos comunicamos contigo?